
Nuevamente, salimos sin tener muy claro cual va a ser nuestro destino final, eso si, esta vez no me la juego, ya que vamos a Asturias, la salida es por la A6, por tanto dedico el poco tiempo libre que tengo el viernes a ver donde vamos a pernoctar la primera noche, a no mas de 200 km, y vista la ultima experiencia, mejor evitar las áreas de servicio, el sitio elegido es el área de autocaravanas de Olmedo, preciosa localidad que ya conocemos (ver viaje al valle de los 6 sentidos), y gracias a que no hay mucho trafico, estamos allí a la hora perfecta para cenar e irnos a la cama, todavía nos quedan 4 horas.

Entre pitos y flautas, nos dan las tantas, y cuando llegamos a Cangas ya no es hora de ir a ningún sitio, a la entrada al área (algo complicada por estar uno de los accesos cerrados) nos acabamos metiendo por el acceso de salida, y unos agentes con chalecos reflectantes se percaqta npde nuestra maniobra y se dirige a nosotros, cuando termino de aparcar, ya le tengo a mi lado, es un joven de un instituto de la zona, que viene a recaudar los 2€ que vale el estacionamiento, y que utilizan los jóvenes de la población como método de recaudación para su viaje de fin de curso, a así que pasamos por caja, cerramos la auto y nos vamos a recorrer este pueblo, que vive tal y como se aprecia, principalmente del turismo activo (muchas empresas organizadoras de viajes, ruta a caballo, queads, escaladas, descenso de cañones, descenso del Sella,...).
Un par de culiines de sidra natural escanciada por el propio camarero acompañando a un par de choricitos a la sidra y otras tantas tostas de morcilla con cabrales y cecina con cebolla confitada y regreso a nuestro hogar para que las peques hagan un poco de sus deberes.
El domingo, cambio de hora, así que tenemos posibilidad de dormir una hora mas, pero sin despistarnos, ya que queremos hace la ruta completa a los Lagos de Covadonga. La noche transcurre tranquila, y yo me levanto temprano para ir a por churros, pero claro, es temprano y todavía no han abierto, el cambio de hora ya nos esta haciendo de las suyas, i que nos tendremos que conformar con unos croissants recién hechos, a la vez que cojo pan para llevarnos comida en la caminata. El domingo es día de mercadillo, así que MJ aprovecha para darse un paseo por los puestos con suculento embutido de la tierra. Yo mientras tanto estoy terminando de coger, cuando en la puerta nos dan unos golpes en la puerta, en principio pienso en MJ, pero al ver que no me llama quejandose de que no la abro, decido abrir, y ante mis ojos, un agente de la policía municipal, que me reclama que no esta permitido la permanencia de autocaravanas en el parking durante el día, me indica que al lado de la estación, justo enfrente del área esta habilitada una zona para camiones y autocares., no tengo ganas de discutir, y dado que me ofrecen una alternativa, le doy las gracias y rápidamente (antes de que emigren allí el resto de AC que quedan en el parking) me voy a llevarla a la nueva ubicación.




El Rinconcin es un parque en una zona residencial al sur de Gijon, que dispone de un parking grande para varias decenas de vehículos, pero no especialmente preparado para autocarvanas, ya que las plazas delimitadas son para turismos, pero daba igual, ya que estábamos prácticamente solos, 3 o 4 autocaravanas mas y algún que otro turismo. La noche fue nuevamente muy tranquila, hasta que a eso de las 08:00 se empezó a oír un ruido bastante molesto, parecía algo como una AC con el motor en marcha o algún tipo de sierra eléctrica funcionando todo el rato. Cuando salimos del vehículo nos dimos cuenta de lo que era, eran los jardineros cortando el césped y retocando los arbustos, pero no tenemos muy claro que es lo que estaban realmente arreglando, ya que el jardín estaba prácticamente perfecto, se ve que en esta comunidad la imagen se la toman muy en serio.
Tras una breve visita de las niñas al parque infantil del Rinconcin, una larga caminata por el paseo junto a la orilla hasta llegar a Gijon antiguo, deleite viendo a los surferos, vistas a tienda típica y media vuelta para ir a reponer fuerzas en los Pisones. Finalmente la ñocla no defraudo, y tanto MJ como Laura se pusieron las botas. Tras el almuerzo ponemos rumbo a nuestro nuevo destino, en donde queremos pasar la ultima noche, el sitio elegido es el valle de Teverga, en la Senda del Oso.
Esta vez nos cercioramos previamente el camino a seguir, que ademas nos pone ya de camino para nuestro regreso al día siguiente por la tarde a Madrid. Según nos vamos adentrando mas y mas por los diferentes valles, las carreteras se van complicando y cada vez tengo menos claro si hemos hecho bien en adentrarnos nuevamente en un macizo montañoso. El GPS nos acaba llevando por una carretera que no parece pueda llevarnos a ningún sitio bueno, así que sin mas, damos media vuelta y volvemos por donde henos venido unos cuantos kilómetros hacia atrás, hasta Proaza, donde habíamos visto de pasada un parking en un área recreativa (Buyera) de un cercado Osero en el que habían un par de ACs, y allí nos quedamos. Dimos una vuelta por la Senda hasta el cercado, donde conocimos a Tola y Paca (las osas Pardo) y de carrera volvimos a la AC, se estaba poniendo a llover, nuestra primeras gotas desde el inicio del viaje. Noche muy tranquila y sitio estupendo de pernocta, al menos en temporada no veraniega. el único problema, teníamos el baño completo (tan solo nos había pasado esto una vez antes, en Cáceres) , así que nos tuvimos que apañar como pudimos entre arbustos para hacer nuestras necesidades menores, ya que aunque estábamos en un área de recreo que en verano debe tener todo tipo de servicios, fuera de temporada esta todo cerrado y no había ningún sitio donde evacuar.
El martes madrugamos un poco, y nos recorrimos unos 4 o 5 kilómetros de la Senda, la cual estaba transitada principalmente por ciclistas (dejamos pendiente para otra ocasión realizar la ruta) con bicis propias o alquiladas en los múltiples sitios de alquiler a lo largo de la Senda. La Senda , vista desde la AC tiene muy buena pinta, esta completamente alisada y sin excesivo desnivel, con lo que debe ser apta para todos los públicos. A las 12:00 comían las osas, pero como ya las habíamos visto anteriormente, decidimos salir antes de regreso, todavía nos quedaban varias horas y había que parar para cambiar aguas. Pusimos camino a Olmedo, nuevamente cerciorando el camino (todo autopista por la AP66yAP6).
Como leí hace unos días, si te gusta conducir, Asturias es un buen destino, pero vamos, que te tiene que gustar conducir.
Llegada a Madrid sin demasiado trafico y fin del viaje.
Resumen:
Fechas: del vie. 28/10/2011 al mar. 02/11/2011
Zonas visitadas: Cangas de Onis, Covadonga y Lagos, mirador de Fito, Gijon y valle de Teverga (senda del Oso)
Noches: 4
Pernoctas: Área Olmedo, área Cangas de Onis, parking El Rinconcin (Gijon) y parking cercado Osero (área recreativa de Buyera)
Km(ida y vuelta): 1.000 km